martes, 18 de octubre de 2011

"Experiencias Educativas- Desde el Arte"

¿ Querés ver el registro de experiencias?
Música, pintura, ajedrez, el cuerpo y sus movimientos... ingresá a nuestro facebook Escuela Pedro Dürst

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Entorno Personal de Aprendizaje "Atención a la Diversidad"

Mi entorno Personal de Aprendizaje se centraliza en los "Proyectos de Integración" entre las escuelas comunes y escuelas especiales, buscando una escuela para todos.

La legislación que regula el tema es minuciosa, no deja vacíos y el espíritu de la ley es noble y altamente valorable, la dificultad con la que nos encontramos a menudo los docentes, es precisamente cuando queremos poner en marcha un Proyecto, dado que eventualmente la ley queda trunca, cuando la realidad nos dice que "no contamos con maestros integradores para el acompañamiento de niños incluidos en el proyecto, cuando no contamos con gabinetes psicopedagógicos en las escuelas, cuando no contamos con espacio físico y mobiliario adecuados para niños con dificultades motrices, cuando las escuelas comunes están superpobladas".

Sin dudas, las dificultades que se suscitan en las prácticas reales, no paralizan al docente que frente a ellas, busca incansablemente soluciones.

La capacitación permanente, el intercambio de experiencias, el aprendizaje construido día a día con otros, la sociabilización del propio aprendizaje, nos abren puertas, nos brindan esa mirada posibilitadora para seguir haciendo juntos.

Por ello, en este PLE, reúno teorías y prácticas escolares, herramientas, recursos, legislación escolar, opiniones, comentarios; generando un recorrido inagotable para el docente-investigador que invita una vez más, a la reflexión y el debate.

jueves, 11 de agosto de 2011

"Recolección, observación y registro de datos".

El video muestra algunos de los momentos del trabajo de campo y del registro grupal e individual de lo observado. Así, con ilustraciones y textos los niños comunicaron lo aprendido. El trabajo continuó con la investigación de diferentes insectos y la elaboración de Agendas de Ciencia.




jueves, 4 de agosto de 2011

"Un escenario complejo, el recreo".

Problema:

El recreo hoy, se convirtió en un complejo escenario, que no forma parte del proyecto educativo.
El problema se centra en la falta de espacio físico. En que conviven niños de diferentes edades e intereses. En la falta de propuestas recreativas, y en la repetición de prohibiciones.

Algunas reflexiones
Consideramos que los aspectos básicos para un buen recreo son el espacio y el tiempo. El espacio físico debe posibilitar que los niños organicen diferentes tipos de juegos y los recreos deben tener una duración que les permita jugar suficiente tiempo. Sobre la violencia es fundamental pensar en términos preventivos. El juego en los recreos puede ser fuente de diagnósticos y de intervención hacia el desarrollo de actitudes positivas, los modos en que los niños juegan son modos aprendidos, ha llegado el tiempo de enseñar/ mostrar otras maneras de jugar y otros juegos que promuevan nuevos aprendizajes.
Considerando el espacio que disponemos, creemos que no hay relación entre el espacio físico y la cantidad de niños que circulan bajo la prohibición de "no correr", otros "intentando jugar", otros que "deambulan pero no juegan" y muchos otros que se dedican a "no dejar jugar".
Ante este complejo escenario, proponemos modificar el tiempo/espacio de los recreos de manera que el primer ciclo cuente con espacios diferentes acordes a las necesidades observadas. Los niños necesitan jugar, sociabilizarse a través del juego, adquiriendo conductas socialmente válidas, que promovemos constantemente, en las que prevalezcan valores como: solidaridad, cooperación, igualdad, respeto.

Actividades:
Convocar a los padres a pintar los patios. Trabajo cooperativo y comunitario, niños y padres trabajando juntos. Rayuelas, laberintos, pistas de autos, cancha de bolitas.
Armar el rincón de juegos tranquilos: ropas, disfraces, muñecas, dados, cartas.
Armar el rincón de pintores: papeles, ceritas, crayones, fibras, tizas.
Armar el rincón de lectura: libros, revistas.

Organización:
Los docentes del primer ciclo, en forma rotativa, estarán a cargo de los distintos espacios distribuidos acorde a los juegos.
Debe haber un docente responsable de cada recreo.
En cuanto a los tiempos, dada la flexibilidad que caracteriza a nuestra propuesta pedagógica, los juegos se realizarán "antes" del horario habitual de los recreos, una diferencia de quince minutos basta y no afecta el normal desarrollo del resto de las actividades especiales.

Evaluación:
Los docentes a cargo realizarán observaciones, con el fin de intervenir cuando sea necesario y con las sugerencias oportunas, es decir, tras la observación directa podemos evaluar, detectar conflictos y mediar para que sean resueltos por los mismos niños generando así independencia y autorregulación.

Indicadores de observación:
Quién juega y con quién
A qué juega
Cómo juega
Acepta las reglas del juego
Presta juguetes
Dialoga con sus pares
Se integra a un grupo
Juega solo
Se aisla
Qué pasa con el no juego
Por qué no juega
Qué hace
Cómo reacciona ante un conflicto
Grita
Llora
Habla
Busca un referente
Agrede físicamente
Agrede verbalmente

Escala de ponderación: nunca- a veces- frecuentemente- siempre.

Docentes:
Claudia Bufarini
Jesica Vittori

sábado, 30 de julio de 2011

Justificación y propuesta pedagógica para instituir un modo deseable de habitar en la escuela

Día a día y en diferentes circunstancias experimentadas en la vida cotidiana de la escuela se advierte la distancia comunicacional con los padres, entre padres, con alumnos, entre alumnos, entre padres y docentes, entre docentes y alumnos... y se agudiza una profunda desconexión para construir interacciones significativas.
Dado que, no existen certezas que apuntalen comportamientos que hagan posible una convivencia deseable y deseada; se hace muy difícil construir el sentido que nos reúne y sostener límites y reglas para desarrollar la tarea educativa.
Es en la escuela donde confluyen diferentes culturas: la de la escuela y su historia, la comunicada a través de los medios y las nuevas tecnologías, la de las familias instituidas en la cultura del asistencialismo, la de las familias que conservan en su memoria la exigencia de una buena instrucción para lograr la movilidad social y la de cada una de las personas que concurrimos a esta institución.
La pregunta que nos desvela a los educadores es la de cómo intervenir en este nudo complejo de significados, sentimientos, expectativas diferentes, prácticas sociales variadas.
Desde un concepto de disciplina como proceso de colaboración para producir conciencia y juicios de valor, entendemos la intervención como un conjunto de operaciones o modos de hacer que excedan y resuelvan las situaciones que producen malestar.
Para lograrlo nos planteamos la necesidad de generar espacios, dispositivos e instrumentos que hagan posible la transmisión y la recreación de una cultura ciudadana y esto sólo es posible si cada una de las personas conseguimos vivenciar la igual dignidad de todos, la justicia, la promoción de autonomía, la deliberación.

Objetivos de la propuesta
* Mejorar el clima institucional, generando reconocimiento y participación.
* Crear procedimientos para discutir normas de comportamiento escolar.
* Generar instrumentos de comunicación y construcción de acuerdos institucionales.

Actividades:
* Reuniones con los padres, elaboración de actas-acuerdo.
* Talleres con los padres.
* Talleres con padres y alumnos.
* Talleres con padres en colaboración con el Gabinete psicopedagógico.

martes, 26 de julio de 2011

"Una mirada ética sobre la gestión pedagógica en las escuelas"

Día tras día se escucha decir en las escuelas que "existe una ruptura entre la teoría y la práctica"; que, mientras los especialistas y académicos hablan de teorías en conferencias y cursos, la realidad escolar se fragmenta y naufraga, sin solución de continuidad; que la teoría es muy linda, pero que hacer es otra cosa; que, como resultado de esta dicotomía aparecen brillantes ideas formuladas en los PEI que no tienen concreción en la vida escolar.
Incluso suelen oírse serias descalificaciones sobre las teorías tales como que"... no sirven...","...con ellas no se resuelven los problemas...", como si acaso no fuesen las Teorías las que nos permiten mirar para pensar el mundo, entenderlo, formular explicaciones. Por supuesto que existen "Teorías vulgares", "Mitos", Teorías científicas"... Ningún ser humano puede desconocer estas afirmaciones; ya que sería como negar la palabra como herramienta del Pensamiento.
Cabría preguntarse entonces si habremos "metabolizado" lo suficiente las teorías más allegadas, cuál sería el sentido del hacer para que las teorías sirvan a la hora de resolver los problemas en las instituciones escolares.
A poco de andar en la Gestión escolar e intentar poner en marcha propuestas educativas, se comprende que el hacer es otra cosa que el decir, ya que, "vivificar una idea teórica" desde la gestión, significa ser capaz de contrastarla con otras ideas adversas, convocar a los que la comparten a participar en la tarea de concretarla, sostener los ánimos de los que vacilan o desconfían para seguir ganando colaboradores. Se necesita seguir, sin declinar, el camino de la idea a pesar de los obstáculos que se interpongan.
Concretar ideas teóricas significa, desde la gestión: corregir ideas vulgares, encausar las discusiones sobre las mismas, vigilar el desarrollo de dichas ideas, alabar las buenas actitudes, reprender a los que producen desviaciones, valorar inmensamente tanto los grandes como los pequeños logros, afrontar la desilusión y la amargura del fracaso parcial, no desanimarse, comenzar desde el principio si es necesario, sacrificar los días luchando contra los que "ponen palos en la rueda" o desafían con enfrentamientos desde el poder pretendiendo cambiar para que nada cambie.
Se necesita ponderar todo el tiempo las razones que hay para callar o para hablar, para responder a las ofensas o para procesarlas en silencio.
Formular y actuar, actuar y formular (dialécticamente) una Propuesta Pedagógica desde las teorías científicas, significa vivir en tensión permanente, pensar por la noche en la labor del día siguiente, rehacer el plan hora por hora.
Se necesita también, controlar y dirigir la propia acción, saber escuchar las objeciones, las perplejidades ante los acontecimientos, las quejas, las aprobaciones y desaprobaciones.
Se debe soportar el desorden de las propias rutinas, comer de prisa, dormir poco, "trabajar un montón para conseguir un poco"...
En este acontecer es fundamental, desde la gestión institucional, la reconstrucción del espacio de "lo ético" no como la imposición de contenidos morales expresados a través de discursos y mucho menos con discursos enunciados hipócritamente. La Ética debe ser construida a partir de la implicación de las personas con la vida escolar y sus problemas, a partir de aquellos emergentes desde donde se puede comprender que hay límites que es necesario tener para construir nuevas reglas, formas de inclusión en dichas reglas, formas diferentes de convivencia.
Los nuevos tiempos estan exigiendo, nuevas figuras "estructurantes", "nuevas figuras adultas" que generen salidas socialmente válidas, a partir de dicha implicación.
Quien se atreve a militar en esta lucha del "día a día" y del "codo a codo", quien asume el compromiso de iniciar el largo camino de la "acción y la realización" quizá vea "germinar brillantes ideas y florecer teorías científicas, en la vida cotidiana de las escuelas"; y para ello debe también, desarrollar nuevos saberes y habilidades que le permitan ser eficaz en esa lucha.

Profesora Susana Morelli.
Directora

jueves, 14 de julio de 2011

"Bichólogos en acción"

Destinatarios: Alumnos de 1er grado.
Áreas Integradas.
Docentes a cargo: Jesica Vittori-Claudia Bufarini
Contenidos: Introducción a la diversidad animal.
Competencias: La comprensión de que existe un gran diversidad de seres vivos que poseen algunas características comunes y otras diferentes. Habilidades cognitivas: Observar-comparar-clasificar-inferir-hipotetizar.Habilidades Lingüísticas: Narrar-describir-definir-explicar.
Actividades:
*Indagar sobre los conocimientos previos. Jugar con "El mundo de los bichos".
¿Qué seres vivos podemos encontrar en el terreno baldío próximo a la escuela?
*Dialogar, realizar anticipaciones, representar y escribir los nombres de los seres vivos que allí encontraremos.
* Realizar el trabajo de campo. Nos hacemos "Bichólogos" y salimos a cazar bichos.
* Con los insectos en el aula, comenzar con el estudio de los invertebrados que hayan capturado. Observar y registrar la información, comparar, clasificar, etc. (realizar preguntas que orienten la observación).
*Confeccionar tarjetas. Los niños trabajarán en fichas dibujando el ser vivo observado, escribiendo como puedan su nombre y el de las partes del cuerpo que puedan reconocer. *Socializar las producciones. Exponer las fichas, observar, comparar y agrupar las fichas de los organismos de la misma especie.
*Dialogar resaltando características comunes, señalando semejanzas significativas que pueden enriquecer las observaciones.
*Realizar pictogramas, obteniendo información estadística sobre los insectos capturados. *Proponer situaciones problemáticas sencillas, que puedan resolverse observando los gráficos. *Confrontar la información registrada en las fichas en forma escrita, a fin de generar el conflicto de escrituras de palabras. ¿Por qué si dice lo mismo está escrito diferente? ¿tiene otras letras? ¿tiene más o menos letras? Generar el clima propicio para la escritura grupal de textos.
Fuente:
Proyecto de Alfabetización Integral.
Ciencias Naturales en el Nivel Inicial y 1er Ciclo de E.G.B.
Eje Los Seres Vivos.

jueves, 7 de julio de 2011

"Cuidar el cuerpo y la salud"

Destinatarios del proyecto: Alumnos de 7mo grado.
Docentes responsables: Liliana Malmantile - Mónica Rodriguez.

Fundamentación:

La sexualidad constituye un impulso vital que se organiza a partir de los vínculos con las personas que nos rodean desde el comienzo de la vida: los cuidados, las caricias permiten ir conociendo nuestro cuerpo, experimentando sensaciones placenteras que varían a medida que se va creciendo.
Entre los intereses de los niños y niñas que están en la escuela primaria, ocupa un lugar central el conocimiento de su cuerpo, así como las diferencias entre chicos y chicas con las personas adultas. Es importante que respondamos a estos intereses, cuidando que el vocabulario utilizado no lleve implícitas connotaciones peyorativas hacia determinadas partes del cuerpo (por ejemplo: los genitales).
Asimismo, es importante abordar las características consideradas culturalmente como propias de varones y mujeres, desarrollando actividades que contribuyan a disminuir actitudes y comportamientos discriminatorios y favoreciendo así la asunción positiva de la identidad sexual.
El cuidado del cuerpo y de la salud colabora en el ejercicio de la sexualidad. Se trata de que, al crecer, los chicos y chicas aprendan nuevas actividades para cuidarse (por ejemplo: aprender a seleccionar dentro de los alimentos de su dieta, aquellos que son más nutritivos; incorporar hábitos de higiene personal; aceptar y conocer las partes íntimas de su cuerpo) y también para cuidar a otros niños y niñas, evaluando los riesgos de ciertas situaciones en las que puedan involucrarse.
En el ámbito escolar, chicos y chicas establecen relaciones interpersonales en las que se ponen en juego enseñanzas y aprendizajes sobre el cuidado del cuerpo y de la salud. Los cuidados hacia el cuerpo son variados: desde la alimentación, el abrigo, el afecto, la recreación, el juego, el deporte y la higiene personal, hasta el aprendizaje de las necesidades de atención a la salud. se trata también de que niños y niñas conozcan la responsabilidad de los adultos en su cuidado y crianza, tanto de parte de familiares, como de otras personas encargadas de cuidarlos.
Reflexionar sobre la vida cotidiana permite ampliar el abanico de prácticas, actitudes e ideas saludables. Para ello, las posibilidades son múltiples: habilitar oportunidades para conversar y pensar situaciones en las que los vínculos promuevan el cuidado de la salud, incorporar los derechos del niño que enfatizan su rpotección integral, enseñar hábitos de cuidado y respeto del propio cuerpo y del cuerpo del otro.

Propósitos formativos:

* Propiciar el conocimiento del cuerpo humano, brindando información básica sobre la dimensión anatómica y fisiológica de la sexualidad pertinente para cada edad y grupo escolar.
* Promover hábitos de cuidado del cuerpo y promoción de la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular, de acuerdo con la franja etaria de los educandos.
* Promover aprendizajes relacionados con la prevención de las diferentes formas de vulneración de derechos: maltrato infantil, abuso sexual, trata de niños.

Contenidos de Educación Sexual Integral:

Formación Ética y Ciudadana: La reflexión sobre ideas y mensajes, transmitidos por los medios de comunicación, referidos a la imagen corporal y los estereotipos.

Ciencias Naturales: El cuidado de la salud y la prevención de enfermedades. El conocimiento de diversos aspectos de la atención de la salud sexual y reproductiva y el conocimiento de la importancia de la prevención de enfermedades de transmisión sexual.
El conocimiento de los procesos humanos vinculados con el crecimiento, desarrollo y maduración. El avance en el proceso del reconocimiento del cuerpo y sus distintas partes y en la identificación de las particularidades y diferencias anátomo-fisiológicas de mujeres y varones, en las diferentes etapas evolutivas.

Actividades:

1- "Poder hablar de nuestro cambios"

* Mostrar al grupo una sere de ilustraciones en las que se presenten chicos y chicas en situaciones propias de esta etapa de sus vidas y pedirles pedirles que manifiesten algunos de los cambios corporales que están viviendo. A partir de las imágenes, comentar que les puede estar pasando a los personajes dibujados.

* Proponer recordar la primera señal de cambio que advirtieron en sus cuerpos y que sentimientos provocaron: temor, vergüenza, alegría, sorpresa, preocupación.
Cada uno, en forma individual, resgistrará por escrito esa experiencia. Aclarar que esa producción pertenece al ámbito de la propia intimidad y que no será necesario compartirla, sino que la guardarán para sí, a manera de un diario íntimo. Los docentes también pueden escribir sus recuerdos.
Comentar sobre la actividad realizada, si pudieron compartirla con alguien, si lo conversaron el familia o con amigos.

* Propuesta grupal. Inventar una historia sobre un niño que empieza a cambiar, a quien le pasan cosas, que piensa, y tiene dudas... y que se hace muchas preguntas. Pueden escribirla o preparar una dramatización. La actividad será compartida al resto del grupo leyendo o dramatizando. Mientras tanto, se irá registrando en la pizarra las preguntas que surgen de la historia inventada para luego, en conjunto identificar las recurrencias o las inquietudes más representativas, y ensayar posibles respuestas.

* Formar grupos de trabajo. Entregar a cada grupo un juego de fichas con frases incompletas, como por ejemplo:

La función del ovario es ........

La menstruación se produce porque ......

Discutir en grupos acerca de las mejores formas de completar las oraciones. Probar, investigar en diversas fuentes, trabajar en borradores y volver a escribir. Socializar las producciones.

* Presentar láminas que contengan las partes de un esquema del sistema reproductor femenino y masculino a las que se le colocarán los nombres de los organos que los componen. Sobre ellas se puede explicar la salida del óvulo, la posibilidad o no del encuentro con el espermatozoide, lo que sucede si se produce o no la fecundación. de esta manera se puede avanzar en los procesos del ciclo menstrual, fecundación, gestación y embarazo.

2- Hablamos de VIH/SIDA en la escuela"

* Indagar sobre los saberes previos, para ello realizar el siguiente ejercicio de simulación:
"En este momento entra por la puerta un personaje imaginario (varón o mujer) que tiene aproximadamente la edad de ustedes y viene de un paraje tan lejano que nunca oyó hablar de VIH ni del sida. Está confundido, y se acerca a ustedes porque le dan confianza y cree que lo pueden ayudar. Les pregunta: ¿Qué es el SIDA? Ustedes qué responderían?

Trabajar en grupos buscando responder la pregunta con los conocimientos que tengan sobre el tema. Luego se socializarán las producciones y se indagará en textos informativos para corroborar o rectificar las respuestas que ensayaron.

* Transmisión y prevención. Presentar el siguiente test:

¿Qué sabés sobre la transmisión del SIDA? Agregá SI o NO en cada caso.

Puede transmitir SIDA...
1- La madre durante el embarazo, el parto o la lactancia.
2- Un estornudo.
3- Besar, abrazarse, dar la mano, jugar, trabajar o estudiar.
4- La picadura de un mosquito, si está infectado.
5- La saliva, las lágrimas, el sudor, el aire, el agua.
6- El uso compartido de jeringas, y otros elementos cortantes y punzantes.
7- Tomar mates, compartir comida o bebidas.
8- Las relaciones sexuales sin preservativo.
9- Bañarse en duchas y picinas, intercambiar ropas.
10- El uso compartido de máquinas de afeitar y cepillos de dientes.
11- La práctica compartida de deportes.

El test también será realizado a familiares y otros grupos escolares. Luego se debatirá y reflexionará sobre las respuestas obtenidas.

* La prevención en el ámbito escolar. Los ejes de trabajo serán los siguientes:

Cuando un niño se lastima, ¿qué cuidados hay que tener?
¿Pueden las personas con SIDA concurrir a la escuela?
¿Qué materiales son necesarios en el ámbito escolar?

Realizar una campaña de prevención, incluyando estos tres ejes, y empleando diversos formatos: afiches, foletos, volantes. Publicar las producciones, distribuir en la escuela y el barrio.(Extensión a la comunidad).

lunes, 4 de julio de 2011

La Educación 2.0

Aula Digital
Nuestra Institución cuenta con un aula digital compuesta por 15 netbook, 1 notebook, pizarra digital, etc. además de la sala de computación.
Los docentes del establecimiento se están capacitando para su uso. Una herramienta que brinda un increíble potencial de acción.

Objetivos:
Adquirir competencias, saberes y destrezas para incluir las TICs en el aula.

Actividades:
Cursos de capacitación docente (interno). Los mismos se realizan en encuentros semanales con una duración de 2 hs. y están a cargo de personal contratado por el establecimiento para tal fin.

"Nosotros, entre el cielo y la tierra"

Áreas Plástica y Educación Física.
Profesoras:
Nora Gómez y Alejandra Scaglia

Justificación:
Este proyecto surge al advertirse el compromiso que asumen los niños más grandes cuando "se hacen cargo"- como suelen expresarlo ellos- de los más pequeños, producindo un alto impacto en los resultados.
Objetivos:
* Integración de las áreas de Plástica y Educación Física.
* Integración de alumnos de diferentes edades.
* Que los alumnos desarrollen las siguientes capacidades:
Responsabilidad de los niños más grandes en el cuidado de los más pequeños.
Sensibilidad y respeto por el otro.

Contenidos curriculares:
Figura Humana.
Cuerpo y movimiento.
Nociones Espaciales referidas a figura y fondo.

Actividades:
Los alumnos de 6to grado plasmarán la figura humana de los niños de preescolar en papeles afiche en diferentes posiciones.
Los niños de 6to grado completarán la figura humana con todos sus detalles.
Las producciones se pegarán sobre un fondo mural.
Los niños de preescolar trozarán papeles celestes y blancos y los ubicarán en la línea de cielo y en la del suelo.
Tiempo probable: 3 o 4 encuentros.
Evaluación:
Procesual y de resultados. Observación directa, seguimiento.









sábado, 25 de junio de 2011

Conjunto Instrumental

El "Conjunto Instrumental Pedro Dürst" realizó la apertura en la Fiesta de las Colectividades 2011 en nuestra ciudad.






domingo, 19 de junio de 2011

"Conjunto Instrumental"

Justificación: La música, para nosotros, es el lenguaje para el autoconocimiento, la expresividad y la comunicación. El ritmo acompasa, la partitura que todos tocan es sinónimo de encuentro, acompañamiento, identidad y construcción de sentidos.

Objetivos:
* Desarrollar hábitos que permitan apreciar lo bello en un ámbito de libertad, respeto y solidaridad.
* Conocer, comprender, apreciar y respetar las diferentes manifestaciones musicales de su entorno natural y cultural como también la de otros grupos y pueblos.
* Explorar, manipular y desarrollar las posibilidades sonoras de diferentes instrumentos (viento, percusión, cuerdas, teclados).
* Desenvolverse con soltura y precisión en la ejecución instrumental.
* Abordar la percepción auditiva aplicándola instrumentalmente.

Contenidos:
* Comprensión de los elementos artísticos como vías específicas y alternativas de comunicación de sentimientos, emociones y pensamientos.
* Relexión crítica de los productos obtenidos en relación a las estrategias utilizadas.
* Placer por disponer de recursos expresivos-estéticos que permiten exteriorizar su afectividad.
* Sensibilidad, valoración y respeto por las manifestaciones artísticas de su entorno natural y cultural.
* respeto y cuidado de los ámbitos, materiales e instrumentos de trabajo.
* Valoración del trabajo cooperativo para la elaboración de producciones artísticas.
* Confianza en sus posibilidades de plantear y resolver problemas a través de la expresión artística.
* Disposición para acordar, aceptar y respetar las reglas de la producción musical.
* Sensibilidad estética y gusto por la propia producción y la de los demás.
* Exploración, manipulación y desarrollo de las posibilidades sonoras de diferentes instrumentos.
* Conocimiento y perfeccionamiento de las distintas técnicas de interpretación instrumental.

Actividades:
* talleres parciales de producción instrumental (flautas soprano-sopranino-contralto, percución, teclados y guitarra).
* Taller de lectura musical y audioperceptiva.
* Taller de armonía por familia de instrumentos.
* Ensayos generales.
* Actuaciones en actos y eventos organizados por la Institución.
* Actuaciones en eventos locales y regionales organizados por otras Instituciones.


Prof. Adrián D. Bresán.

viernes, 10 de junio de 2011

"El juego de la Democracia"

Proyecto Interinstitucional con la Facultad de Ciencias Políticas, dirigido por el Dr. Hugo Quiroga, avalado por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, de la Provincia de Santa Fe.

Programa 2: Fortalecimiento de las capacidades del sistema de investigación y desarrollo en la provincia de Santa Fe.
Instrumento 2.4: Apoyo a la actividad de científicos divulgadores y a la producción de herramientas de divulgación científica y tecnológica.
Nos iniciamos en el proyecto: "El juego de la democracia".
Primera etapa
Se realizarán talleres con los docentes de 6º y 7º año de educación primaria en los que se abordará en forma participativa y colaborativa, la interrelación de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios de Formación Ética y Ciudadana con el tema desarrollado en la Investigación en la que se basa en presente proyecto.
Se atenderá tanto a los contenidos a desarrollar, como a las particularidades de la Institución, los actores sociales involucrados, sus saberes y sus prácticas cotidianas.
En los talleres se profundizará la puesta en debate de las distintas posibilidades de abordaje de los aspectos relacionados con la educación en ciudadanía, en la integración social y la convivencia en sociedad. Se trabajará, asimismo, sobre los desafíos que, para la institución escolar, representa la transversalidad propia de los contenidos del área de Formación Ética y Ciudadana.
Atendiendo a la transversalidad que este proyecto supone al interior de la comunidad educativa, estos primeros talleres para la planificación y diseño de "El juego de la democracia", se centrarán en las posibles variaciones con respecto a la temporalidad, a la organización grupal y la articulación entre áreas.
Es necesario remarcar el constitutivo carácter dinámico de este punto del plan de trabajo, por lo tanto, lo que en principio fue caracterizado como primera etapa, no necesariamente se agote en el primer período cronológico de la prosecución del proyecto, sino que se prevé que será necesario volver constantemente sobre estos puntos.
Segunda Etapa.
Se trabajará con el diseño del juego propiamente dicho, atendiendo a tres aspectos relevantes: el contenido, lo pedagógico y la dimensión estético-creativa.
se privilegiarán estrategias tendientes a promover el protagonismo de docentes y alumnos en la elaboración de los materiales didácticos.
Tercera Etapa.
Se trabajará en el diseño de material complementario de consulta para docentes que actuará como facilitador del trabajo áulico. esta etapa culmina en un esquema de "reflexión-producción-reflexión", con una instancia final de trabajo en conjunto con los docentes de la Institución.
Cuarta Etapa.
Acompañamiento en la implementación áulica del dispositivo lúdico.
Evaluación de la experiencia.
realización de ajustes para su implementación en otrras instituciones.

domingo, 5 de junio de 2011

"Jugando con Berni"











Muestra interactiva "Berni para niños".

Viajamos a la localidad de Funes con todos los alumnos de la escuela.


Los alumnos disfrutaron de la muestra. Interactuaron con los extraordinarios personajes de Antonio Berni. Jugaron, recrearon, y se expresaron a través de múltiples lenguajes.




Algo más sobre Berni...




domingo, 29 de mayo de 2011

Taller de Producción Pedagógica

Problemática.

"Producción de textos escritos" que respondan a la situación comunicativa y a las características del texto:

Expresando creatividad.
Utilizando el vocabulario apropiado.
Empleando la estructura sintáctica correcta.
Utilizando distintas estrategias de cohesión.
Aplicando nociones y reglas gramaticales básicas.(Puntuación, silabeo, acentuación, uso de mayúsculas, reglas ortográficas)
Estableciendo las relaciones morfosintácticas y semánticas (concordancia, correlación verbal, sinonimia, campo semántico).

Se arribó a la problemática anterior, ya que se advierte que en el área de lengua la producción de textos escritos presenta mayor dificultad y que los problemas derivados de estos aprendizajes dificultan las trasposiciones en otras áreas curriculares. Si bien la problemática se advierte en el grado en el cual se implementarán las estrategias, surge también como problemática en los distintos niveles de la educación ( primario, secundario, terciario).

A partir de la contextualización de la problemática surgieron los siguientes interrogantes:
¿Cómo abordar la problemática?
¿Son múltiples los caminos?
¿Qué dimensiones del aprendizaje se ponen en juego?
¿En cuáles se pondrá énfasis?
¿Cómo despertar en interés del alumno?
¿Qué recursos utilizar?
¿Cuál es la endad cronológica de los integrantes del grupo?
¿Cuál es la etapa evolutiva?
¿Con qué frecuencia escriben textos?
¿Para quiénes escriben?
¿Cuál es el grado de autonomia a la hora de trabajar?
¿Cuál es el bagaje cultural que poseen?
¿Cuáles son las competencias y operaciones del pensamiento implícitas en la problemática?

Los integrante del TPP conformaron un equipo para la construcción participativa de las acciones aportando conocimientos desde la experiencia y la teoría.
En el diseño de estrategias se tuvo en cuenta que el grupo estaba desarrollando un contenido del área Ciencias Sociales, "Recursos Naturales", por lo que se usó como disparador para la aplicación de la estrategia.

Durante la implementación se priorizó anteponer la acción y el cuerpo a la palabra, teniendo en cuenta las distintas dimensiones del aprendizaje, y la utilización de las nuevas tecnologías.

Actividades:

Se observó un video (sin sonido) sobre recursos naturales y el uso debido e indebido que hace el hombre.
Luego, los alumnos registraron en tarjetas las distintas "emociones" que les sugerían las imágenes.
Ya en el patio de la escuela, jugaron a "pan y queso" con la siguiente variación: a cada palabra de un participante el otro debería responder con una palabra que describa sentimientos o sensaciones. (contaminación-impotencia; deforestación-tristeza).
A través del juego, se agruparon en equipos de cuatro integrantes y comenzó la producción escrita.

En principio, los alumnos, se mostraron desconcertados, preguntando qué tipo de texto deberían escribir, para qué y para quién.

El dispositivo había impactado, se había presentado una forma diferente de trabajar, de jugar de sentir, de pensar, de comunicarse y "de ser y hacer con otros".

Las producciones posteriores fueron realizadas en borradores (primer escrito) que fueron corregidos por los mismos alumnos (entre pares, con guía y acompañamiento de los docentes).
Los escritos fueron todos diferentes, algunos textos estaban organizados en párrafos, otros en versos-estrofas, otros intentaron seguir las imágenes presentadas en el video.

Los escritos definitivos fueron compartidos, esta vez acompañando al video, siendo la voz de aquellas imágenes mudas, anudadas, generadoras de los más dispares sentimientos. Los niños les pusieron palabras a las emociones.

Luego, como cierre de las actividades, se mostró a toda la escuela el trabajo final.

viernes, 13 de mayo de 2011

Réplica - Elecciones 2011

Un trabajo colaborativo.


Todos los grados participaron en el proyecto.